Aunque dentro del conocido Parque Regional de la Sierra de Gredos, la Comarca del Aravalle es una zona de altísimo valor natural que aún no ha sido invadida por el gran público, y mantiene así su sabor rural y la calma que pocos lugares pueden ofrecer durante la época estival.
Para los amantes de la montaña, sabed que en la zona más cercana tenemos acceso a varios lagos y lagunas de origen glacial (laguna de la Nava, de Valdemingómez, lagunilla Negra, laguna del Duque, lagunas del Trampal), formaciones que confieren al paisaje un aspecto espectacular, teniendo un gran valor en sí mismas y como recursos naturales, y sin duda el acceso a ellas os proporcionarían la posibilidad de disfrutar unas jornadas de montañismo muy interesantes.
En las inmediaciones de las Hustias y las Casas del Abad, ambos pequeños anejos, aldeas agrícolas pertenecientes al municipio de Umbrías, podéis encontrar formaciones montañosas como la Sierra del Calvitero (Calvitero, 2.401 mt., La Ceja, 2.425 mt.), o la Sierra del Águila (pico Cardiel,1.627 mt., risco del Águila, 1.902 mt.) así como impresionantes gargantas como la de Galingómez, donde se encuentra la Laguna del mismo nombre, y que está coronada por picos como La Azagalla (2.343mt.) y La Covacha (2.399 mt.) y donde no es difícil ver, en una tranquila jornada de verano, a las cabras montesas que bajan a saciar su sed en la laguna.
Como veis la zona en sí está llena de recursos, y, además os ofrece la posibilidad de hacer múltiples salidas que ,con un desplazamiento relativamente corto, os pueden acercar a lugares como El Valle del Jerte, el Circo de Gredos, la Sierra de Francia y su estación de esquí La Covatilla, o enclaves singulares como los pueblos de Candelario, Yuste, Hervás… y muchos otros sitios con encanto que encontraréis incluso sin salir del Aravalle :
– Museo etnográfico, chozo de pastores y monumento a los pastores en El Tremedal
– Castros vettones en las Cabezas Altas
– Iglesia Románica de Santiago (s. XIV) en Santiago de Aravalle
– Pueblos abandonados como Casas de la Sierra
– Pantano de Sta. Lucía
– Castillo de Valdecorneja (s.XIV) en el Barco de Ávila
– Cañada Real (Soriana occidental) y cordel que atraviesan el valle
– Zona de escalada de Solana
Animáos a venir por aquí y conoced nuestros pequeños pero acogedores pueblos, y nuestro tesoro mejor guardado: sus amables gentes.
Más información sobre La Comarca: Qué Visitar