En esta propuesta podemos observar un paisaje totalmente distinto del que domina en el interior de Gredos. Llanuras de cereal, al amparo del río Corneja y grandes vistas en el horizonte, en un trazado prácticamente llano, hacen de esta ruta un recorrido muy asequible.

Ficha Técnica

Distancia 20Km A pie A caballo En bici
Tiempo 4h 40m 4h 2h
Nivel físico Bajo Bajo Bajo
Nivel técnico Bajo Bajo Bajo

Descripción Ruta El Valle del Corneja

Desde el Barco de Ávila, cogemos la carretera en dirección a la Horcajada. Una vez sobrepasado dicho pueblo, a un kilómetro escaso veremos un desvío a la derecha, que nos llevará al pueblo de Hoyorredondo, comienzo de esta ruta.
Nos introducimos en el pueblo buscando la iglesia, coronada por un campanario con dos grandes campanas. Punto de partida y aparcamiento si llegamos en vehículo.
Desandamos parte de la carretera, como si fuéramos a salir por donde hemos entrado y poco antes de salir del pueblo, buscamos la calle de La Vuelta, 110m a nuestra derecha. La tomamos en ligera bajada, circulando entre dos vallas de piedra para encontrarnos a los 300m con un camino que tomamos a la derecha, (WP 1). Continuamos hasta un cruce de calles a los 550m para seguir de frente. Nos dirigimos por esta calle hasta un lugar peculiar en el que a nuestra izquierda hay una gran piedra, a modo de dolmen. Vemos que la calle sigue por detrás de la piedra, pero tendremos que buscar otro camino que sale por la derecha (WP 2), continuando por él. En un tramo estrecho de bajada y poco después en una zona trialera con grandes piedras llegamos a un cruce (WP 3), con un poste de la luz de cemento a nuestra derecha, vamos a seguir de frente, por una suave calle hasta el cruce con la carretera de Piedrahita, en el km 1´9.
Cruzamos y seguimos por una pista hasta el río Corneja, divisando ya enfrente de nosotros el pueblo de Villar de Corneja. Aquí el río baja tranquilo. Aunque es ancho, podremos cruzar sin problema por unas robustas pasaderas en el km 2´4, formadas por grandes lanchas de granito. Continuamos por la pista y nos introducimos en el pueblo en el km 2´8 (WP 4), buscando la iglesia de Santa Marina, por una calle que gira a la derecha en subida. Continuamos por la izquierda atravesando el pueblo hasta el Ayuntamiento. A nuestra derecha y en bajada, aparece la calle de La Fraguilla, que nos llevará hasta la carretera que se dirige a Santa María del Berrocal, por la que continuaremos hacia la derecha en el km 3’1. A los 300m aproximadamente, abandonamos la carretera por una pista que sale a nuestra izquierda. Esta pista nos va introduciendo poco a poco en la vega del Valle del Corneja. El paisaje cambia totalmente, desapareciendo la vegetación para dar paso a las tierras de cultivo. Continuamos un rato por la pista hasta el final, sin abandonarla, ya que desemboca en una gran pista en el km 4´6 (WP 5) de muy buen firme, el Camino Verde, que tomaremos a la derecha en dirección hacia San Bartolomé de Corneja. Cruce con la carretera en el km 5´8, de nuevo continuamos de frente, sin tomar ningún desvío. Un poco antes de llegar al pueblo en una extensión de terreno a nuestra derecha inundada por el río a modo de pequeño humedal, podremos relajarnos mientras observamos gran cantidad de aves que viven entre la vegetación del lugar, o que acuden a comer, como las familiares cigüeñas. En el km 9´3, llegamos a San Bartolomé de Corneja y nos dirigimos hacia la torre de la iglesia que tenemos casi enfrente, a la cual podremos subir, con cuidado, disfrutar de buenas vistas y de parte del recorrido que hemos dejado atrás. Continuamos atravesando el pueblo en dirección a la carretera que va a Piedrahíta, pero unos metros antes de llegar a ella, tomamos un pequeño camino a la derecha, que transita paralelo a ésta y nos lleva hacia el río. Tenemos que buscar más adelante, hacia la izquierda un paso bajo la carretera, justo debajo del cartel indicador “Río Corneja”. Al otro lado, dejando la carretera a nuestra derecha llegamos al puente y a la orilla del río Corneja en el km 10´1. A nuestra izquierda llaman la atención unas grandes pasaderas, formadas por unas lanchas de granito de un tamaño considerable, que en su época debieron ser toda una obra de ingeniería y equilibrio, y que hoy en día han sucumbido ante alguna que otra crecida de las aguas.
La mayor parte del año se puede cruzar el río sin problemas, descalzándose si vamos a pie. En caso de no ser posible, tendremos que continuar por la carretera hasta el pueblo de Palacios de Corneja.
Al cruzar el río, continuamos por una senda, teniendo la carretera a nuestra derecha y por encima de nosotros, hasta los ojos de otro puente, que nos permitirán pasar de nuevo al otro lado. Nada más cruzar giramos 90º a la izquierda, cruzando unas pasaderas para dirigirnos a Palacios de Corneja.
En la entrada del pueblo (WP 6), cruzamos al otro lado de la general y nos situamos en una pista de tierra. A poco más de cien metros, unas rodadas en la hierba a la derecha nos introducen en una calle que va paralela a la carretera, con dos grandes cruceros de piedra a nuestra derecha, que nos sirven de puntos de referencia. En el km 11´2 hay una bifurcación, continuamos por la derecha. En el km 13´3 estamos casi en el pueblo de Casas de Sebastián Pérez. Tomamos una calle a la derecha, en ligera subida hasta la carretera (WP 7), para cruzar y adentrarnos en la localidad. Seguimos subiendo en busca de la iglesia. Llegamos a una especie de plazuela en la que hay una fuente de piedra con seis caños y un lavadero ensombrado por unos chopos, en el km 14. A la derecha vemos una calle hormigonada al principio y después de tierra, que tomaremos en dirección al pueblo de La Almohalla.
En el km 15´4 cruzamos la carretera que sube a La Almohalla y continuamos de frente por la pista atravesando un lugar conocido como Dehesa de Matalobos. En el km 16´6 llegamos a un cruce (WP 8), con una calle que viene de abajo por la derecha y continua hacia arriba por la izquierda. Continuamos de frente por una senda unas veces más estrecha y otras convertida en calle, con tramos de piedra suelta hasta un pequeño claro en una hondonada, con un desvío a la derecha y en bajada que no tomaremos. Seguimos de frente, por la calle que traíamos, en la misma dirección, ya sin abandonarla hasta Hoyorredondo, tras 20 kilómetros de recorrido.

Waypoints

1.- 295663 E 4481874 N
2.- 295338 E 4481924 N
3.- 294764 E 4482338 N
4.- 294501 E 4482616 N
5.- 293796 E 4483296 N
6.- 297862 E 4485194 N
7.- 297862 E 4485194 N
8.- 298233 E 4484413 N
9.- 300354 E 4483122 N

Publicaciones Similares