Ficha Técnica

Distancia: 18 Km. A Pie A Caballo En Bici
Tiempo 5 h. 4h 30 m. 2h 30 m.
Nivel Físico Bajo-medio Bajo-medio Bajo-medio
Nivel Técnico < Bajo. Bajo

Descripción Ruta La Vega de Barco

El punto de partida de esta ruta, es la Plaza Mayor de Barco de Ávila (WP 1). Bajamos por la calle Mayor hasta el final, y giramos a la derecha para bajar por la calle del puente. Justo antes del puente giramos a la izquierda para bajar a la Alameda, una zona ajardinada. Al llegar, nos vamos a encontrar de frente dos caminos. Uno a la derecha, de cemento, más estrecho, que se dirige al lugar conocido como la Fuente de los Estudiantes, y otro a la izquierda, más ancho y de tierra, por el que daremos comienzo a esta ruta (WP 2).
Esta pista discurre entre fincas y huertos en los que se cultivan las afamadas alubias del Barco, ademas de otros tipos de cultivos, regados por las aguas del río Tormes.Circulamos entre huertas, y a los 700m aproximadamente nos encontramos el primer cruce, que tomaremos por la derecha. Continuamos, metidos en una calle entre fincas, hasta el km 1’8, en el que llegamos a una bifurcación, y nos encontramos con un canal de agua, la regadera de la Villa.
Continuamos por la izquierda, cruzando la regadera, para seguir paralelos a ella, entre fincas y huertas, hasta el km 2´9 (WP 3), en el que llegamos a la carretera del pueblo de Los Llanos, a las afueras de Barco. Tomamos la carretera a la derecha, en ligera subida, y apenas cincuenta metros más adelante vemos una pista a la izquierda, en subida, la cual tomaremos, dejando la carretera. Continuamos por la pista, también entre fincas y huertos, sin tomar ningún desvío, hasta el km 4´4 (WP 4) en el que llegamos a un cruce. De frente el camino termina unos metros más adelante y a los lados nos cruza otra pista. Optamos por el lado izquierdo, hasta que unos 500m más adelante llegamos a la carretera del Puerto del Pico. Tomamos la carretera por la derecha, para unos 200m más adelante, desviarnos a la izquierda por una pista muy clara, que en subida nos va ha hacer bordear la finca de Montenegro. La pista sube, más fuerte en el tramo final, hasta un alto, el de La Asomadilla, por el que pasa de nuevo la carretera, dejándonos a su lado. Desde este punto tenemos una vista panorámica del Barco de Ávila.
En el alto continuamos por la izquierda, aprovechando el ancho arcén de tierra. Enseguida tendremos que empezar a descender suavemente. Al poco de bajar, veremos una pista, a derecha e izquierda de la carretera. Continuamos de frente, y después de una curva de la carretera a la derecha, veremos, a la derecha también, un camino que discurre paralelo a ésta, y por el cual nos desviaremos, en el km 7’2. Tomamos este camino, paralelos a la carretera, y un poco más adelante, nos encontramos una salida a la izquierda, km 7´4, de nuevo a la carretera. Continuando por la carretera en la misma dirección, en el km 7´6 (WP 5), a la izquierda, vemos una pista ancha, con buen firme, que sube, casi en dirección contraria a la que traíamos. Continuamos por ella, con el Cabezo de la Encinilla a la derecha. La pista va subiendo progresivamente, faldeando, hasta un collado: la Ladera de San Lorenzo. Una vez en el alto, en frente nuestro, tenemos una mancha de pinos, a la que nos lleva la pista en bajada primero y luego en llano. El pinar lo bordeamos por la izquierda, y a la derecha del camino, en la zona de los pinos, empezaremos a ver unos grandes hitos, que nos servirán de referencia. A la altura del tercero, en el km 9´7 (WP 6), aproximadamente, veremos un camino que sale por la izquierda, en la ladera en la que no hay pinos. Aquí la vegetación esta constituida básicamente por carrascas, enebros, cantuesos y piornos, estos dos últimos tapizando toda la ladera de morado y amarillo en primavera.
Tenemos por delante unos dos kilómetros de bajada, ondulante y con continuas curvas, que sobre todo para la bicicleta se hará muy divertida.
En el km 11 salimos a una pista mayor, girando noventa grados a la izquierda y todavía en bajada, podemos ver enfrente nuestro, muy cerca ya, el pueblo de San Lorenzo de Tormes.
En el km 12’1, prácticamente en el pueblo, llegamos a un cruce, en el cual seguimos de frente, sin pérdida hasta el pueblo, que se encuentra al otro lado de la carretera general que va a Barco de Ávila. Este cruce enlaza con la Ruta del Caballeruelo, pudiendo los más intrépidos ampliar o variar el recorrido a realizar.
Antes de llegar al pueblo cruzaremos el arroyo Caballeruelo por unas consistentes pasaderas, y un poco más adelante, a la izquierda, antes de cruzar la carretera, podremos observar uno de los cada vez más escasos potros de herrar.
Una vez en el pueblo, nos dirigiremos a la plaza, donde podremos refrescarnos en su curiosa fuente, recientemente restaurada, para después continuar hacia la derecha por la calle Iglesia, en dirección a la ermita, que veremos de lejos, con su campanario coronado, como no, por un nido de cigüeña.
Justo antes de llegar a la ermita, a la izquierda, vamos a salir del pueblo por la calle Viña, que nos situa en una pista por la que vamos a continuar. Desde aquí nuestro recorrido coincide con una S.L. Al principio de la pista nos encontramos una bifurcación, km 12´7 (WP 7), continuando por la izquierda, en dirección al cementerio. Al llegar al cementerio, nos encontramos otra bifurcación, girando hacia la derecha. La pista es buena, transitamos por ella en la misma dirección, hasta el km 14´4 (WP 8) en el que llegamos a un cruce, final de la S.L. A la derecha, hay un pequeño puente, que nos llevaría al pueblo de Vallehondo, y a la izquierda, proseguimos por la pista, pasando por debajo de un tendido eléctrico. Continuamos de frente, por una calle ancha, en la misma dirección. Más o menos, en el km 15,6, empezamos a divisar Barco de Ávila frente a nosotros, continuamos por la pista girando hacia la derecha hasta llegar a la carretera en el km 15´9.
Cruzamos la carretera y justo enfrente, por detrás de un quitamiedos, (WP 9) comenzamos a bajar, paralelos a él, hasta el arroyo Caballeruelo de nuevo. Buscaremos dos grandes piedras, nada más llegar, que nos permitirán cruzarlo. A caballo, en este mismo lugar, poco profundo, se puede cruzar sin problema.
Nada más pasar al otro lado, subimos un pequeño trecho hacia la izquierda, encontrándonos con un camino, que seguimos unos cincuenta metros, hasta llegar a una ladera de tierra y piedras, km 16´4, hacia la derecha, por la cual vamos a subir. Al llegar al alto de la loma, justo de frente y más abajo, veremos la cuenca del río Tormes, incluso algún tramo del mismo. Nos vamos a dirigir hacia la orilla, para a los pocos metros, encontrar una senda bastante clara, que coincide con una S.L. y que a veces se divide en varios ramales. Vamos a tomar esta senda a media ladera, hacia la izquierda, en dirección a Barco de Ávila, aprovechando siempre la más marcada, pero en la misma dirección.
¡ATENCIÓN!, en el km 17´4 nos encontramos una pequeña bajada, complicada para la bici y puede que para el caballo. Podemos bordearla por la izquierda. En el km 17´7 (WP 10) llegamos a la depuradora de aguas de Barco de Ávila, y a un camino asfaltado. Aquí termina la senda de tierra y el tramo de la S.L. Continuamos en ligera subida, hasta una pista al lado de un matadero, para continuar subiendo, ya al lado de unos bloques de casas, dentro del pueblo, dirigiéndonos a la plaza, nuestro punto de partida, después de 19 kilómetros.

Waypoints

1.- 285535 E 4470380 N
2.- 285860 E 4470022 N
3.- 286502 E 4469113 N
4.- 288642 E 4468140 N
5.- 289311 E 4469856 N
6.- 288744 E 4471910 N
7.- 287461 E 4472899 N
8.- 286580 E 4472001 N
9.- 286581 E 4472001 N

Publicaciones Similares