Ruta “Vuelta al Aravalle” 33Km

El punto de partida de esta ruta, es la Plaza Mayor de Barco de Ávila (WP 1). Bajamos unos 50m por la Calle Mayor, para girar a la derecha, continuamos bajando hasta el puente antiguo, un puente románico. Tras cruzarlo, tomaremos un desvío a la izquierda en dirección hacia el pueblo de Navatejares. Fuera ya de Barco, en una curva hacia la izquierda, cruzamos por un puente el río Aravalle, que da nombre a esta pequeña comarca occidental de la Sierra de Gredos. Justo detrás del puente nuevo, a nuestra izquierda hay otro puente antiguo, más pequeño, es el Puente de las Aceñas. En este punto el Aravalle cede sus aguas al río Tormes.
Tras el puente, y a escasos metros a nuestra derecha, vemos una ancha pista. Situada dentro de una gran calle, es el antiguo cordel ganadero del Puerto de Tornavacas, km 1´5 (WP 2), coincidente con un tramo del G.R. 10, señalizado a la entrada de este camino. El nombre de este puerto viene de una curiosa historia.

“ En la época de la reconquista, en esta comarca se libraban importantes batallas contra los árabes, tratando de hacerles retroceder por el Valle del Jerte. En un momento dado, el ejercito de Castilla comandado por Ramiro I, estaba en clara inferioridad numérica, y ante el miedo de perder la batalla se le ocurrió una estratagema. Dada que esta es una zona ganadera, y por entonces mucho más, sin quererlo se disponía de un peculiar ejercito. En una de las noches de la batalla, sobre los cuernos de cientos de vacas se colocan unas teas , que milagrosamente hacen retroceder al ejercito morisco, impresionado por lo que creía eran las antorchas de un numeroso ejercito. Ganada la batalla, el rey ordena el regreso del singular ejercito gritando – ¡tornad las vacas¡, ¡tornad las vacas¡- , y así es como queda grabado para siempre el nombre de este paso.”

Vamos a continuar por el cordel, sin abandonarlo en ningún momento en dirección al pueblo de la Retuerta. En el km 2´9 sale un camino a nuestra derecha que lleva a una zona de baño del río, en la que nos podremos refrescar en la época más calurosa.
Continuamos en la misma dirección. Desde aquí, y hasta unos 300m más alante coincidimos con el trazado de un S.L. En el km 5´2, nos encontraremos a nuestra izquierda los restos con forma circular de una antigua noria, usada antiguamente para el riego. A la derecha podemos ver el pueblo de la Canaleja.
Nos encontramos en un punto en el que suele acumularse agua, formando un gran charco, que cruzaremos por unas piedras a la derecha del camino, para continuar en la misma dirección.
En el km 6 aproximadamente, en un lugar conocido como La Tejera, el camino se hace muy ancho, como en una gran explanada tapizada de hierba y bastante encharcada, por la que cruza un pequeño arroyo. Buscaremos la salida por la derecha al fondo (WP 3), para adentrarnos en una calle con algo de agua y piedra suelta, que nos llevará hasta el pueblo de la Retuerta. Toda esta calle, coincide con un S.L.
En el km 6´7 salimos a la carretera, teniendo a nuestra derecha, a unos cien metros, el pueblo de La Retuerta, y más al fondo la Sierra de Solana. En la otra vertiente, a nuestra izquierda, nos encontramos más cerca de nosotros, unos montes con unas manchas de pinos, es la Sierra de las Cabezas. Más al fondo, otra mole rocosa, bastante más alta, la Sierra de Galín Gómez o del Barco.
Continuamos por la carretera, hacia la izquierda. Vemos una ancha pista que descartamos. Seguimos en dirección al pueblo de La Venta. Al cruzar por este pequeño poblado, averiguaremos el origen de su nombre, ya que pasaremos al lado de la panadería, donde se elabora un sabroso pan en horno de leña. Seguimos unos metros más por la carretera, en dirección al pueblo de Umbrías y en una curva de 90º a la izquierda, y paralelos al río Aravalle, veremos un pequeño puente en el km 7´6 (WP 4) que lo cruza, a nuestra derecha. Más tarde, ya de regreso, éste será el punto de la ruta en el que repetiremos el trazado, pero en sentido inverso, hacia Barco de Ávila. Pasamos por el puente, para salir a una pista ancha y de buen firme. Continuamos por ella, girando poco a poco hacia la izquierda, y en una recta llegamos a un pequeño paso sobre una regadera, justo en otra curva de 90º, pero hacia la derecha, en el km 8.
Abandonamos la pista para seguir de frente de nuevo por el ancho cordel, paralelos a un cerramiento de alambre que dejamos a la derecha. Estamos en la Vega del Escobar. Continuamos hasta cruzarnos con la carretera que va al pueblo de Casas del Abad en el km 8`9 (WP 5). Continuamos al otro lado, de frente hasta llegar a una gravera. Llegamos a la gravera, a nuestra derecha. Tenemos que buscar la continuación del cordel hacia la izquierda, saliéndonos de la pista que traíamos. Enseguida daremos con él en un tramo en el que se encajona entre paredes de piedra y alisos. Continuamos hasta el km 10´8 (WP6), aproximadamente, hasta cruzarnos con otra carretera, la que sube al pueblo de Gil García. Cruzamos de frente, y continuamos en la misma dirección.
Nos encontraremos un pequeño tramo con agua, barro y piedra suelta. Nada más superarlo, buscaremos el camino hacia la derecha, en la misma dirección. Continuamos hasta el Ventorro Zamarro, unos 600m más adelante, llegando al cruce del pueblo de Santiago de Aravalle. Seguimos en la misma dirección, paralelos a la carretera, que queda a nuestra derecha, en dirección a Puerto Castilla. En el km 12, aproximadamente, cruzamos de nuevo el Aravalle por el antiguo puente, justo a la izquierda del más moderno. Vamos a continuar en ligera subida, paralelos a la carretera, hacia Puerto Castilla, que ya vemos frente a nosotros. Al llegar al pueblo, hacemos la travesía por la carretera. Justo a la salida, en la última casa por la izquierda, nos encontramos con un pilón del que brota un abundante chorro de agua, en el km 13´2. Giraremos a la izquierda, para unos veinte metros después, girar a la derecha por un camino rural asfaltado (WP 7), que pronto empieza a subir, convirtiéndose en una ancha pista de tierra. La pista, al principio, pasa al lado del cementerio y poco después bordea una gran balsa de agua. A partir de aquí, vamos a subir de manera constante, sin abandonar la pista. Continuando la subida, en el km 13´9 hay una salida a la izquierda que ignoramos y seguimos subiendo por la pista. En el km 14´4, en una zona más abierta, sale otra pista a la izquierda, por la que nos vamos a desviar, para pasar a los pocos metros al lado de un pinar que queda a la izquierda también, el cual tiene una entrada que ignoramos. Seguimos girando progresivamente hacia la derecha y en constante subida por la pista. Sin pérdida, llegaremos hasta el km 16´8, donde nos encontraremos con una puerta metálica. En este punto sólo hay que tener en cuenta el dejar la puerta como nos la encontremos, abierta o cerrada. 1 km más arriba, llegamos a la entrada del pinar, en la que también hay una puerta metálica. Al otro lado, de frente, la pista se adentra en el pinar por una subida con un fuerte desnivel. Unos 300m más adelante, la pista casi se nivela suavizándose la subida, continuando dentro del pinar y faldeando, haciendo un par de zigzags. En el km 18´4 (WP 8) en una curva de la pista a la izquierda, llegamos a una pequeña balsa de agua. Después de realizar este giro, y apenas un centenar de metros más adelante, la pista se pierde hacia la derecha, convirtiéndose en una senda que sube hasta una pared de piedra, límite superior del pinar. Aprovechando la parte más baja de la pared, salimos a unas praderas que en ligera subida y de frente nos llevan a un pequeño collado, hacia él nos tenemos que dirigir. Nada más atravesar la pared de piedra, pasaremos al lado de una fuente de piedra, que quedará a la derecha. En esta gran explanada de hierba, encontraremos al menos dos sendas ascendentes, muy claras, dejadas por el ganado en sus constantes idas y venidas a la sierra. Todas ellas buscan el paso del pequeño collado que tenemos enfrente, y que al llegar a su altura, nos descubrirá una fuente prácticamente igual a la que estaba al lado del pinar, unos cientos de metros más abajo. Una vez arriba, llegamos a otra gran pradera, como en una vaguada, el Alto de la Dehesa o Prado Cardiel. A la derecha al fondo, se elevan imponentes los picos más representativos del Circo de la Laguna del Barco. De derecha a izquierda, el más llamativo, con forma de colmillo, La Azagaya (2367 m), después, otro de aspecto más romo, La Covacha (2395 m), el más alto de esta sierra; y por último El Juraco (2383 m).
Al adentrarnos en el llano de Cardiel, nos cruzaremos con unas rodadas muy claras, km 19 aproximadamente (WP 9), que cruzan toda la pradera de izquierda a derecha. Si continuáramos por la derecha, nos llevarían hasta la Garganta de la Vega, al final de cual y a unos 1700 m de altitud, se encuentra la Laguna del Barco.
Seguiremos por la izquierda. Al poco de continuar, se termina la pradera y pasamos a una pista, muy marcada, en algunos tramos con surcos y piedra suelta, que se adentra entre piornos y que nos va ha llevar por toda la cuerda de la Sierra de las Cabezas. De nuevo las vistas se expanden en una gran extensión de terreno, dejándonos ver a nuestra derecha la Sierra del Barco, Sierra Llana, El Tormal y parte del Valle del Alto Tormes. A la izquierda podemos ver todo el Aravalle, la Sierra de la Solana y la Sierra del Tremedal , ya en las estribaciones del Barco de Ávila.
La pista en bajada y llano siempre, y después de pasar por tres puertas metálicas, nos va a llevar hasta el alto de Umbrías en el km 24,9 (WP 10). En este punto, ya en la carretera, giramos a la izquierda, para bajar los 4 km de este pequeño puerto, hasta el pueblo de Umbrías, por el que ya pasamos al principio de la ruta. Al llegar al pueblo, giramos a la derecha, haciendo la travesía, continuando en dirección al pueblo de La Retuerta. Justo antes de llegar a éste, en la curva que gira a la izquierda, sale a la derecha, la pista que nos introduce de nuevo en el tramo de Cordel Ganadero que recorrimos al principio de la ruta. Sin pérdida ya, llegaremos de nuevo al Barco de Ávila, tras 33 kilómetros de recorrido.

WAYPOINTS

1.- 285536 E 4470382 N
2.- 284673 E 4469635 N
3.- 281246 E 4466994 N
4.- 280627 E 4466068 N
5.- 280627 E 4466069 N
6.- 280626 E 4466070 N
7.- 279663 E 4465412 N
8.- 276470 E 4463119 N
9.- 276497 E 4463050 N
10.- 278763 E 4461194 N
11.- 278764 E 4461194 N

Publicaciones Similares